Fútbol. Dominar el juego sin tener la pelota. Capitulo 1

4.6/5 - (9 votos)

El fútbol evoluciona pero como juego, en esencia, es el mismo.

Si vemos uno partido de fútbol de hace un siglo, diríamos sin temor a equivocarnos que el fútbol evoluciona ( materiales, balones, terrenos de juego, tecnología, etc.). Sin embargo, en esencia el juego es el mismo que cuando se inventó, ya que no ha habido variación en el número de jugadores ni en las dimensiones del terreno de juego. La mayor diferencia es que ahora se juega en un espacio menor.

En cuanto al entrenamiento, se ha tendido mayoritariamente a intentar descomponer el juego en cada una de sus partes, buscando profesionalizar todas y cada una de ellas como si fuesen las piezas de un motor ( la preparación física, la táctica, el control del entrenamiento, la nutrición, la psicología, etc.). También se habla de integrar cada una de las partes en un método más global. Sin embargo, los errores de los jugadores siguen apareciendo y, en esencia, también son los mismos.

 

La Liga. El Clásico con sus clásicos errores.

Viendo el último CLÁSICO FC Barcelona vs Real Madrid de La Liga del 24 de Octubre de 2020 podemos constatar que equipos top siguen cometiendo errores a nivel colectivo e individual. Y que futbolistas top también los siguen cometen.

Esta afirmación la voy a apoyar en el análisis de los aspectos defensivos del juego de ambos equipos y también centrándome en algún aspecto destacado individual.

Básicamente, existieron en fase defensiva, dos acciones que se repiten mucho en los partidos y en éste  FC Barcelona vs Real Madrid en concreto no fue una excepción.

  1. Defensa de pases en profundidad a la espalda de la línea defensiva
  2. Defensa de corners y faltas laterales del FC Barcelona.

En cuanto a la defensa de balones a la espalda de la línea defensiva, hay dos premisas básicas: la primera es la posición de portero y su distancia respecto a la línea defensiva. En esta foto vemos como el portero está muy alejado de sus dos centrales, lo que permitirá a Valverde llegar al balón mucho antes que a la salida de Neto.

La segunda premisa, no menos importante radica en el hecho de que cuando estás defendiendo en bloque bajo, la opción prioritaria es proteger tu portería, es decir la zona central, y para ello evitar pases filtrados entre centrales. La distancia entre los dos centrales del FC Barcelona como vemos en la foto permite un pase raso fácil a espacio.

Respecto a este aspecto de proteger el carril central, el Real Madrid lo tiene más claro. Ahora bien, ante el salto de Nacho su defensa lateral, los centrales, Ramos y Varane, más el lateral izquierdo, Mendy, no basculan para achicar un espacio precioso que es aprovechado por Jordi Alba, jugador del FC Barcelona que lleva haciendo esta jugada partido tras partido desde hace muchas temporadas. Vemos como el extremo atrae la marca del lateral dejando un espacio a su espalda que tras un maravilloso pase de Messi, es aprovechado por Alba para centrar y que Ansu Fati marque para el FC Barcelona.

 

Y relativo a la defensa de acciones a balon parado, en concreto faltas laterales y corners, en los últimos años los equipos tienden a que haya un jugador en la zona del primer palo que habitualmente es cabeceador y que pueda anticipar y despejar de forma orientada. En el Real Madrid el encargado es Benzema. En el FC Barcelona el encargado era Luis Suarez. Quién es ahora? Pues Jordi Alba.

 

En la siguiente captura de video se observa como tras el saque de corner hay un espacio que ataca Sergio Ramos que es justo detrás de Jordi Alba, anticipándose a Lenglet y rematando a portería.

 

Y el último aspecto defensivo individual que quiero resaltar es el perfil corporal del defensa , que debe ser capaz de seguir la trayectoria del balón teniendo referenciado a su marca en todo momento. En las dos capturas de vídeo siguientes se ve cómo cuando partes de un perfil corporal erróneo como el de Lenglet, la eficacia de la acción defensiva ya solo se puede hacer de forma antireglamentaria. Más allá de que sea discutible si hay un pequeño empujón previo y dirimir si el agarrón es suficiente para pitar penalti, esa acción está mal defendida por el jugador del FC Barcelona.

Se observa que nuevamente es Alba el jugador que realiza marcaje zonal en la zona del primer palo.

 

Sigue siendo el fútbol un juego de errores y lo seguirá siendo porque los jugadores antes que jugadores son personas, pero a este nivel de profesionalización con jugadores top, resulta llamativo ver cómo siguen siendo en muchos casos los mismos tipos de errores.

Hoy hablaba con un entrenador de un equipo semiprofesional, Antonio Iriondo, lo importante que es conocer los principios del juego ( ofensivos, defensivos y ABP) y, a partir de ahi darle herramientas metodológicas al jugador para que lo descubra y lo entienda. Es una frase también de Antonio Iriondo » lo que no se sabe no se puede enseñar».

A través de la utilización de principios y recursos defensivos de una forma eficaz y eficiente, en siguientes capítulos veremos cómo puede ser posible dominar el juego sin tener la pelota.

Deja un comentario