La Copa del Rey retrata a los equipos de La Liga

Rate this post

Tras los partidos de este mes de Enero y los jugados esta semana, quedan dieciséis equipos en la Copa del Rey de España de fútbol.

Athletic Club, Badajoz, Barcelona, Cultural Leonesa, Granada, Leganés, Mirandés, Osasuna, Real Madrid, Real Sociedad, Rayo Vallecano, Real Zaragoza, Sevilla, Tenerife, Valencia and Villarreal

Sólo diez equipos de la Liga sobreviven a la próxima ronda de dieciseisavos de final y de los que sobreviven Athletic Club lo hizo por penalties, Osasuna en la prórroga y el resto solo pudieron ganar como mucho con diferencia de tres goles y en algunos casos solo por la mínima y cuando el partido ya iba a la prórroga como fue el caso del FC Barcelona.

Siendo justos, hay equipos de La Liga a los que este torneo no le dan prioridad alguna y luego tiene rendimiento excepcional en La Liga, Champions League o Europa League como por ejemplo el Atlético de Madrid que en las últimas seis ediciones ha sido eliminado siempre en el mes de Enero exceptuando el año 2017 cuando hizo semifinales frente al FC Barcelona.

El formato de Copa del Rey este año ha cambiado respecto a pasadas ediciones y es mucho más justo. La pregunta que los aficionados se hacen es, tiran los equipos de La Liga la Copa_

 

Foto Copa del Rey rota en el Museo de la RFEF

Bueno a mi entender, los equipos de menor categoría juegan en casa a partido único y eso hace partidos muy atractivos para el espectador. Además muestra lo bien trabajados que están los equipos de Segunda División, que tiene cuatro equipos en la siguiente ronda y Segunda División B con dos equipos. Los equipos de La Liga o desconocen este nivel o no lo quieren averiguar. Habitualmente utilizan jugadores con menos minutos pero aún así son jugadores profesionales de Primera División cuyo valor es altísimo en comparación a los de categorías inferiores y sus salarios también son mucho más altos.

En 1980 hubo una final con sede en Madrid  Real Madrid contra Castilla entonces en Segunda División. El resultado fue 6 goles a uno a favor de los primeros. Desde entonces han pasado treinta años y treinta finales entre equipos de La Liga.

Quizás y ojalá este año haya algún finalista o finalistas que no jueguen en la Liga, pero si eso no sucede así el formato competitivo para el futuro debe ser aún más justo e igualar fuerzas, al objeto de revivir la pasión por el fútbol y fomentar la igualdad entre equipos profesionales y semiprofesionales. Además los equipos modestos, deberían recibir incentivos económicos a medida que vayan superando eliminatorias para hacerse más competitivos y tener estructuras organizativas más profesionalizadas que les permitan en un futuro ascender de categoría.

 

Deja un comentario