Real Madrid en crisis profunda… ¿de quién es la culpa?

Rate this post

Real Madrid en crisis… ¿bendita crisis?

Los últimos resultados del Real Madrid no han sido del agrado de su afición y han proporcionado material suficiente para alimentar los debates de la prensa deportiva que sigue al Real Madrid.

El Madrid está en CRISIS (sí, con mayúsculas) y, sin embargo, estamos hablando de un equipo que ganó la Champions hace tan solo unos meses, su cuarta victoria en las últimas cinco ediciones.  Ningún equipo ha podido igualar esta racha, y ningún equipo tiene tantas Champions como el Madrid: 13 victorias. El siguiente en la lista es el Milán, con 7, la mitad +1, así que si hablamos del Madrid y de su crisis solo podemos pensar…

¡Bendita crisis! Real madrid crisis

En cualquier caso, la memoria de los aficionados es corta, la de la prensa lo es todavía más y ahora mismo casi nadie se acuerda de esos éxitos:  si las Champions se ganaron con Florentino de presidente, ahora todos tenemos claro que su gestión ha sido desastrosa, y si Sergio Ramos, Marcerlo y Modric tuvieron un papel estelar en las finales, ahora su juego es lento, previsible y  poco comprometido en el esfuerzo.

En el deporte el pasado no existe, y en el fútbol todavía menos.

Asumamos entonces que el Real Madrid está en crisis y que existen causas y culpables a los que apuntar, así que por una vez, unámonos a la fiesta, pero antes de hablar de causas deportivas, hablemos de lo que mueve el fútbol: el dinero.

La causa más importante de la crisis del Real Madrid no está en Madrid

Desde SFO pensamos que la causa más importante de la crisis del Real Madrid no están en Madrid, está en París… (o en Manchester), o más bien podríamos decir Qatar… la prueba está en la siguiente imagen:

 

 

222 millones de euros representa una cantidad a la que los clubes de fútbol europeo no pueden llegar. Rompe el mercado y despierta a todo el fútbol español a una realidad a la que no estaban acostumbrados: equipos como el PSG y el Manchester tienen más dinero y según Javier Tebas, presidente de la Liga Profesional, se rompe el Fair Play Financiero – FPP – y se hace casi imposible competir contra este «doping financiero».

Llama mucho la atención el simple hecho de la procedencia del dinero: directamente de la cuenta del Banco Nacional de Qatar a la del F.C. Barcelona sin pasar por la cuenta del PSG.

¿Por qué afecta tanto al Real Madrid?

Porque el Real Madrid solía hacer un fichaje «estrella» todos los años y desde la adquisición de Bale, el Madrid se ha retirado de este mercado y se ha centrado en adquirir jóvenes promesas. No más equipos galácticos, ahora el Real Madrid es el único equipo de Europa que tiene un saldo positivo entre ingresos y gastos.

Desde la temporada 2014/2015, el Madrid ha tenido un saldo neto de 55,6 millones de euros. Los tres clubes que se estarían beneficiando del «doping financiero» tuvieron los siguientes saldos:

  1. Manchester City: -644,83 MM
  2. Manchester United: -566,09 MM
  3. PSG: -434,8 MM

Parece obvio deducir que el dinero no te garantiza los resultados y que, efectivamente, es muy difícil competir en fichajes contra estos clubs. Obviamente, fichar jóvenes promesas parece una buena política, pero en nuestra opinión, tiene estas desventajas:

  • No te garantiza resultados a corto plazo. Las estrellas suelen ganar los campeonatos.
  • Compites contra otros clubes que también fichan jóvenes promesas.
  • Las jóvenes promesas si no juegan, se quieren ir a otro equipo que sí le puede ofrecer la titularidad.
  • La afición en general, y la madridista en particular, es exigente, no tiene memoria y quiere resultados cuanto antes.

El Madrid no está en crisis, lo que está pasando es que está en pleno CAMBIO DE MODELO obligado por las circunstancias de mercado. El actual ya no erá sostenible. Se perdió a CR7 por sus continuas exigencias financieras y, a duras penas, se consiguió retener a Modric. No ha habido fichajes «galácticos» y probablemente no los habrá en los próximos años.

Para cambiar de modelo y tener éxito hace falta paciencia… ¿la tendrán la afición y la prensa deportiva? Desde SFO, lo dudamos, aunque todo es posible.

Dicho esto, y, sabiendo que hablar de cambios de modelos es más aburrido que hablar de fútbol tal cual, pasemos a analizar las claves de la crisis de juego del actual del Real Madrid.

Claves de la crisis del Real Madrid

 

1. Florentino Pérez y la directiva del Real Madrid

Dejar escapar al entrenador más exitoso y al máximo goleador en la misma temporada se merecería el premio a la peor gestión del año. El caso de Cristiano es más discutible, pero asumir que el mismo equipo puede meter los 50 goles que aportaba el portugués es algo que solo se podía creer Lopetegui. Y el despido de este último no ha hecho más que empeorar las relaciones de la plantilla con la directiva.

2. El fichaje de Lopetegui

Su propuesta futbolística contrastaba mucho con lo que solía ser el fútbol del Real Madrid: se ha pasado de un fútbol vertical y agresivo, a uno lento y horizontal. La mala forma y las lesiones no han ayudado nada, pero lo que hemos podido ver no ha sido muy atractivo, ni eficaz. También ha habido errores en las rotaciones y gestión de los descansos de cada jugador.

3. Si se cambia el modelo, hay que cambiar a los jugadores

Y más todavía si no están en forma. Hay que dar minutos a los jugadores jóvenes, sentar a las estrellas que están cansadas y asumir que los resultados no llegarán a corto plazo. Y de una vez tocará asumir que algunos jugadores nunca han estado a la altura de lo que se esperaba de ellos. Algunos representan la clase sin goles (imperdonable en delanteros) y otros meten goles en finales, pero para llegar a ellas hay que meter muchos más.

4. El eterno debate del portero

Navas es el jugador más resiliente del fútbol español ¿Cuántas temporadas lleva siendo el portero provisional del Real Madrid? Ahora el Madrid por fin ha podido fichar a un auténtico fuera de serie como Courtois, pero el debate sigue abierto y ninguno de los dos se ha afianzado como EL portero titular del Real Madrid. Obviamente, esta no es una causa tan importante como las demás, pero no deja de generar inseguridad en ambos porteros y ya sabemos que esto es lo peor que le puede pasar a un portero: perder la confianza que siempre debe ser su compañera y que tiene que transmitir a sus compañeros, especialmente la defensa.

Seguramente hay muchos más puntos que debatir. Te invitamos a compartirlos con nosotros.

Por ahora, parece que el cambio de Lopetegui por Solari le ha sentado bien.

 

Deja un comentario