El proceso de aprendizaje debe estar adaptado a las exigencias de cada edad. Aquí algunas claves para las edades de iniciación cuando empiezan a formarse equipos competitivos. No están todas ni mucho menos pero sí algunas de las que yo considero importantes
ENTRENAR LA TÉCNICA
- No dar nada por aprendido. Empezar con lo básico, sin oposición y a la máxima intensidad
- transferencia progresiva al juego, aumentando progresivamente la oposición
- Entrenar especificamente y de manera progresiva , teniendo en cuenta: la posición y el papel en el equipo
ENTRENAR LA TÁCTICA
OFENSIVA Y POR JUGADOR
- Controlar el balón sin presión para interiorizar gesto técnico
- Después forzar a controlar y a poseer el balón con progresión en la oposición
- Variar la situación y momento del juego
DEFENSIVA Y POR JUGADOR
- Recalcar la importancia de la toma de decisión respecto a cómo defender dependiendo de si el contrario tiene el balón dominado o bien está corriendo en conducción hacia portería
PARA EL EQUIPO
- Ejercicios que muestren la importancia de atacar y defender al mismo tiempo que fuercen al jugador y a los jugadores del equipo a tomar decisiones constantemente
- Buscar situaciones de superioridad e inferioridad y después igualar equipos dependiendo del objetivo táctico
ENTRENAR LA PREPARACIÓN FÍSICA
Dependiendo de la edad, es conveniente ir iniciando al joven jugador de manera progresiva en el aspecto físico, siempre integrándolo con el modelo de juego. El entrenador debe conocer las cualidades físicas básicas y así aplicar un ejercicio determinado u otro dependiendo del objetivo físico que se quiera trabajar y en la medida de los posible combinarlo al menos con el objetivo técnico.
Las capacidades físicas básicas son :
- Capacidad anaeróbica por la que se consiguen el número máximo de momentos explosivos en cada partido
- Capacidad aeróbica o resistencia del sistema cardiorespiratorio
- Velocidad, ya sea pura, de ejecución o mental
- Fuerza: vencer a una resistencia durante el máximo tiempo o distancia
- Flexibilidad: tanto para prevenir lesiones como para aumentar las palancas de las articulaciones
EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO
El arte de entrenar
Los entenadores deben ser capaces de proveer un motivación, diversión e implicación para que el jugador en el futuro sea independiente del entrenador pero inter dependiente del resto de jugadores del equipo.
El entrenador sabe la importancia de qué error corregir y cuándo y sobretodo qué elementos debe reforzar para mantener la intensidad elevada y la motivación intacta.
Crear un clima de aprendizaje
El entrenador enseña, no da la charla
La sesión de entrenamiento debe estar estructurada y previamente preparada de forma tal que en su desarrollo haya variantes y progresión en cada una de ellas.
Se debe comenzar estableciendo objetivos de realización, cuantificables y medibles fácilmente tanto individuales como de equipo: número de pases, cambios de orientación, regates, romper línea de presión, etc.
Dependiendo de la edad el factor competitivo también debe introducirse para aumentar la intensidad y conseguir la mayor transferencia al juego real posible.
Acciones durante el entrenamiento
Reconocer cuándo es el momento de enseñar y cuándo es mejor dejar fluir el juego o el ejercicio
En el proceso de entrenamiento de fútbol, enseñar a los jugadores no significa necesariamente enseñar el ejercicio. Lo primero es lo fundamental.