El fútbol inglés respeta (o teme) a la Liga en la Champions

Rate this post

Los clubes de la Premier respetan a los clubes de la Liga si se los encuentran en la Champions… ¿deberían temerlos?

Siguen pasando ediciones del máximo torneo intercontinental y el nivel del fútbol inglés sigue mejorando año tras año. Los equipos se están reforzando no solo con futbolistas de talla mundial, sino que siguen apostando también por entrenadores internacionales contrastados, lo que permite una evolución y mejora por parte de los equipos británicos.

La competición británica se televisa y es seguida en medio mundo, dando mucho dinero a los clubes para que sigan fichando a los mejores jugadores y entrenadores. Sin duda alguna, el fúbtol inglés está de moda.

 

 

Sin embargo, en competiciones internacionales, especialmente cuando se enfrentan a equipos españoles, incluso los grandes de fútbol inglés, parecen seguir planteando los partidos como si a priori fueran inferiores priorizando sobretodo lo defensivo, renunciando a ataques organizados y apostando sobretodo en transiciones y contraataques como armas ofensivas, junto con acciones a balón parado.

Incluso los grandes equipos ingleses parecen siguen planteando los partidos como si a priori fueran inferiores.

Y ese respeto ya existía tanto por el Real Madrid como por el FC Barcelona, pero también por otros equipos de La Liga como el Sevilla FC. En  los octavos de final de la UEFA Champions League, dos grandes equipos de la Premier Chelsea FC y Manchester United estaban emparejados respectivamente con dos equipos de La Liga, FC Barcelona y Sevilla FC.

¿Y qué pasó?

El Chelsea y el Manchester, representantes del fútbol inglés, jugaron a “no encajar” goles

Analizando tácticamente el planteamiento del Chelsea FC, la doble prioridad de su entrenador Conte era por un lado cerrar todos los espacios interiores y, por otro, anular las penetraciones de Messi por el centro.

El FC Barcelona ha evolucionado a un sistema 1-4-4-2, donde las aportaciones por los extremos se limitan básicamente a las subidas de Jordi Alba por el flanco izquierdo.

El Chelsea FC tuvo hasta 9 futbolistas por detrás del balón sabiendo que su misión en ese partido era defender, dejando dos puntas arriba con quien conectar en contraataque. No encajar un gol era más importante que marcar. Aún así, aprovecharon un rechace de un corner para definir: Williams con una gran calidad con tiro de interior ajustado al poste izquierdo. Williams antes en dos magníficas jugadas individuales había tirado sendos tiros a los postes.

Hasta que en el tramo final del partido, cuando las fuerzas físicas escasean y la concentración también sufre un bajón, un error en salida de balón, fue aprovechado por dos jugadores que parecía no estaban en el partido: Iniesta robando, penetrando y asistiendo a Messi que de primeras y remate con el interior engaño a Courtois.

Mi reflexión es la siguiente: cuando en tu equipo cuentas con jugadores contrastados ( muchos de los cuales son estrellas en sus países) y que suelen estar acostumbrados a tener la pelota a elaborar en mayor o menor medida el juego, resulta muy difícil que mantengan la concentración defensiva por tanto tiempo.

Siempre va a llegar un momento en el que intentan jugar la pelota cuando la tienen. Eso mismo le pasó al central Christensen, cuyo pase a zona de riesgo no fue interpretado por sus compañeros puesto que esperaban un pase directo hacia alguno de los puntas.

Jugadores Fútbol Inglés

Sevilla FC- Manchester, dominio español sobre el fútbol inglés

En el partido Sevilla FC- Manchester el dominio del equipo español fue, no sólo con la posesión de balón, sino que además con numerosas y claras oportunidades de gol que, si no es por las paradas de  De Gea, hubieran dejado  la eliminatoria sentenciada.

En este caso, a mi modo de ver,  el juego del representante del fútbol inglés, Manchester está todavía en “proceso de formación” hacia lo que quiere Mourinho, un juego basado en transiciones  y en donde lo primordial es contrarrestar las fortalezas del rival y en correr los menos riesgos posibles. Y claro, aquí surge la misma controversia que antes comentaba con el Chelsea sobretodo con jugadores como Pogba, Herrera, Mata, etc.

Todos los planteamientos lícitos son válidos en el juego. Cada cual juega como estima conveniente .

Mi pregunta  es ¿deben los equipos denominados grandes tratar de neutralizar las fortalezas rivales o también deberían de tratar de imponer un ritmo de juego propio?

Deja un comentario