Jugadores Saudíes aterrizan en la Liga Española

Rate this post

¿Están preparados los jugadores saudíes para jugar en la liga española?

Otra modalidad de fichajes: Cómo fichar y además cobrar por hacerlo.

Ha pasado ya casi un mes y medio desde que se presentase a bombo y platillo el acuerdo de La Liga con el gobierno y federación de fútbol de Arabia Saudí por el que siete de los mejores jugadores saudíes, donde son estrellas para los aficionados de aquel país, se iban a incorporar a cuatro equipos de la Liga española de primera división: Levante, Villarreal y Leganés, y a cuatro de Segunda división: Numancia, Rayo Vallecano, Valladolid y Sporting. No, por ahora, no tenemos noticias de que lo haya hecho también el Real Madrid (una nota de humor nunca viene mal).

jugadores saudíes SFO

Lo llamativo para el público general, de los fichajes de estos jugadores saudíes es:

  • Primero, que son solo por seis meses (dicen que es formación para estos jugadores  de cara al mundial de Rusia) y…
  • Segundo, que son sin coste alguno para los clubes receptores de los jugadores ya que además de no tener que pagar, reciben contraprestación económica en forma de patrocinio deportivo.

En la operación parece que no contaron para nada los entrenadores.

Garitano, entrenador del Leganés, dijo públicamente que él había pedido un medio centro y el jugador había llegado y no le conocía ni le había visto jugar y que jugaba en otra posición.

Como me contó recientemente un secretario técnico de uno de estos clubes y que visionó a los jugadores previamente, la orden que tenía de su club es que con que “se sostuviese en pie” ya valía como fichaje.

“Los entrenadores de los clubes españoles no les conocían y a los secretarios técnicos les valía con tal de que se sostuviesen en pie.”

Sin embargo, este tipo de acuerdos, como este de los jugadores saudíes, no es nada nuevo.

Recuerdo en mi etapa como jugador semiprofesional una operación parecida: jugador joven de 19 años que, no habiendo destacado en categorías juveniles, quería hacerse un hueco ahora que había pasado a categoría senior.

Este jugador estuvo a prueba durante unos 15 días y, ante la pasividad del entrenador y la secretaría técnica, su padre acordó directamente con el presidente la inyección económica a cambio de tramitar la ficha de su hijo. El chico perteneció a la plantilla durante la mitad de la temporada pero jugó muy pocos minutos.

Al año siguiente, el multimillonario padre se diría a sí mismo ¿para qué pagar a otros cuando lo puedo hacer yo? Total, que tiró la casa por la ventana y se compró un club de 3ª División, dotándole de una estructura adecuada para que su hijo jugase.

La inversión fue millonaria para la categoría no sólo en personal sino en instalaciones deportivas, y durante algunas temporadas fue uno de los equipos punteros de ese grupo en 3ª división, pero el modelo tampoco funcionó y además de no conseguir el objetivo inicial, el despilfarro llevó a la casi desaparición del club.

No es fácil pasar de ser un deportista famoso en tú país a ser uno más en una plantilla de 25 jugadores.

En aquel caso la ocurrencia estaba justificada por amor de padre. Esta reciente operación, el fichaje de los jugadores saudíes, no se a quién se le ha ocurrido pero no auguro un final muy feliz. Al fin y al cabo un jugador de fútbol necesita de un período de adaptación, especialmente por razones lingüísticas, culturales y religiosas. Pero también porque no es fácil pasar de ser un deportista famoso en tú país a ser uno más en una plantilla de 25 jugadores.

Por pensar en algo positivo para el fin que dicen los autores del acuerdo, creo que para los jugadores más jóvenes, esta experiencia será algo muy bueno, pero el período de asimilación no es en el corto plazo sino que será en el medio y largo plazo.

Además 6 meses es un período muy corto sin haber realizado pretemporada con el resto de sus compañeros.

El reto está ahí.

¿Tendrán nivel suficiente estos jugadores para jugar en los equipos españoles? Lo seguiremos atentamente durante estos meses restantes

Deja un comentario